Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

EVANESCENCE "FALLEN" 10 AÑOS








Muy buenas. Como pasa el tiempo amigos y amigas 10 años de este disco, ya uno se siente mayor al recordar discos como este, pero había que recordarlo.

El 4 de marzo del año 2003 salió a la venta "Fallen" el primer disco de estudio de la banda estadounidense Evanescence. Tardó un par de meses en llegar a mis manos pero en cuanto le di la primera escucha estaba convencido de que este Lp quedaría para los anales de la historia. Tanto musicalmente hablando como a lo que en ventas se refiere. Pero antes de entrar en comentar todo lo que se vendió y las reacciones del público vamos a repasarlo tema por tema. 

1. Going Under. Ya empiece cañero, guitarra sucia y entra Amy Lee con reververs en las voces para que estalle en lírica con el riff a toda potencia. El pre- estribillo se vuelve magnífico para ir con ese estribillo que se te queda a la primera de cambio. Ya denota que estamos ante un rock industrial con toques góticos. Pequeño solo de john LeCompt para que retome Amy y cierre el tema. Primer Hit del disco.

2. Bring Me To Life. Piano de arranque y Amy entra en tono angelical y lírico que pone los pelos de punta. Amy sube de tonalidad a la vez que el riff de nuevo sucio acompaña para estallar todo en el estribillo, otro estribillo que vuelve a quedarse en la mente cual cuchilla. Esta vez acompañado de Paul McCoy en un dúo en la zona central del mismo que suena de auténtico lujo. Amy ya retoma a su tono normal para que Paul y ella vuelva a romperlo. En la parte final Amy se desgañita y cierra el tema. Otra salvajada de tema. 

3. Everybody`s Fool. Moddy y John inician el tema punteando la guitarra acústica para unirse el Riff cañero. Espectacular entrada a la que se une Amy mientras nos dispara el metal. Esta vez estribillo largo. A mitad de tema coros orquestales interrumpen el Riff y amy en lírica para de nuevo retomar la parte central del estribillo. Tremendo ese parón con el coro para cerrar con riff y escuchar el coro. Somos góticos coño! 

4. My Inmortal. ¿Qué decir de este tema? Piano y entra Amy con esa voz de diosa para estremecernos el corazón. A medida que avanza el tema también avanza nuestra mano para coger unos pañuelos. Voz, piano, coros orquestales, violines y violonchelos en uno. Baladón imprescindible, para todos los públicos. Enormes Ben Moddy y Amy al componer esta pieza. 

5. Haunted. Uno de los temas mas góticos del disco. Sonidos generados desde la mesa para el inicio hasta que se hace presencia de la batería. Amy entra a la vez que la guitarra. Doble punteo de Moddy para prepararnos para un estribillo atronador y un riff de altura acompañándonos en él. La parte del solo con mucho "Gua-gua" se une a la entrada de los coros orquestales con carácter góticos. Cierra de nuevo el doble punteo en un tema espectacular.

6.Tourniquet. Otro inicio muy gótico hasta que vuelve a estallar el Riff, se oye guitarras dobladas y entra amy  con distorsión en la voz. A medida que avanza el tema Amy vuelve de nuevo a su voz para estallar en un pre- estribillo maravilloso que se funde con la parte central de la pieza. El cierre con música clásica que nos recuerda mucho a películas  no tiene desperdicio. Una brutalidad sencilla y directa. 

7. Imaginary. Espectacular Amy en la entrada en tono lírico fundiéndose Riff con orquesta. Parece que nos encontramos con un tema cañero pero se relaja con la entrada de piano dejando en un segundo lado al riff. Espectacular el sonido gótico que encontramos en las guitarras hacia la parte final del tema. Ademas un tema donde la batería en las partes graves de los Riffs se hace notar cosa que en anteriores temas no destacaba tanto. Un medio tiempo muy cañero y muy rico.

8. Taken Over Me. Piano y riff sucio para entrar que frena para que Amy vuelva a deleitarnos con esa voz lírica. Amy lleva el peso del tema. Me gusta la manera de alternar piano con Riff poderoso. No necesita de más para ser un gran tema. Quizás el tema más rockero del disco.

9. Hello. Otro tema precioso con un piano que estremece y una voz de Amy que hace que quisiéramos tenerla de mujer para toda la vida. Otra balada digna de escuchar donde piano y voz se juntan para hacernos soñar. Impresionante una vez más. 

10. My Last Breath.  Inicia bombo y caja para que violín y riff se fundan en uno. Tema con toques de Nu Metal y bastante rockero donde Amy vuelve a subir de tonalidad en la parte del estribillo. Un tema sin alardes no llama la atención como otros pero no baja el nivel. 

11. Whisper Inicia con un riff magnífico muy heavy Amy vuelve a cortarlo con su voz. El tempo del tema es lento en la parte del pre-Estribillo donde se pueden volver a escuchar los coros góticos marca de la casa. Tremendo los violines y las orquestas que suenan en la parte central del tema mientras Amy “Rapea” Muy de Nu metal esa parte pero que queda que ni pintado para retomar Riff y coros más presentes que en la parte inicial. Otra rica mezcla de estilos y un gran tema para cerrar el redondo. 

Así es como veo yo el disco musicalmente hablando luego las letras son maravillosos obra del grandioso Ben Moody, Amy Lee y David Hodges este último abandonó la banda poco antes de lanzarse el disco debido a que quería hacer un rock más cristiano. La producción del álbum como hemos dejado entrever es fantástica haciéndose notar cada instrumento cuando es necesario.  

El álbum fue todo un boom como ya sabéis, la gente por aquella época estaba un tanto desacostumbrada a este tipo de música y a estas voces femeninas maravillosas por lo tanto en ese año 2003 mucha gente se volvió gótica y llevaba un estilo similar al de Amy lee. Aun en día todavía se pueden ver esos estilos de vestir.

Tanto Boom que fue número uno en estados unidos arrasando en ventas y en gran parte de Europa países que están acostumbrados más a este tipo de música, acogieron el disco como se merece. Ha vendido en torno a los 17 millones de ejemplares y uno de los discos con más ventas de la década pasada. Sin duda lo merece, ese dato se debe a que sin duda es uno de los mejores discos facturados de la década pasada. Lastima esa abrupta salida de Ben Moody a mitad de la gira. Que bien es cierto que se pudo sustituir en directo pero no así en el estudio. Ben es una de esos cracks pocos reconocidos y un músico de una altura increíble y sobretodo un gran compositor que ahora no tiene la banda. Escuchen si no su disco del 2009 “All For This” un disco poco comercial pero con una calidad musical tremenda y una voz muy personal. Aun tengo una gorra muy del estilo Ben como las que él suele llevar. Suerte que Amy Lee sigue en un estado vocal tremendo y evanescence sigue facturando buenos discos pero nunca como este Falle y ese duo Ben-Amy que en el estudio daban muchos frutos como hemos podido comprobar y comprobamos 10 años después.

Tuve la oportunidad de verlos en el Festimad del año 03 creo que fue en torno a mayo o junio. de las fechas tengo lagunas pero de lo que no se me olvida es que fui a verlos casi en exclusiva a ellos y estuvieron a la altura interpretando prácticamente todo el set list de este disco y sonando muy bien, si bien es cierto que las orquestaciones no se escuchan como en el disco pero los músicos estuvieron geniales y la gente así respondió. Mogollón de gente para verlos y como decía muchos con “las pintas” que llevaba Amy Lee. La chavaleria completamente loca con el grupo. Dieron un buen show. 

Hasta aquí este recordatorio, muchos recuerdos de esa época se me vinieron a la mente al escribir esto, como cambia la vida en 10 años... Pero lo que no cambia es que si te pones Fallen de evanescence te sigue pareciendo lo que es. Una obra maestra que perdurará en el tiempo. 10/10


Vídeos
















lunes, 18 de junio de 2012

BRUCE SPRINGSTEEN MADRID






Buenas gente volvemos de nuevo para contaros como fue el concierto de Bruce Springsteen en Madrid con ubicación en el estadio Santiago Bernabéu.

Había pasado 4 años desde la primera vez que vi al jefe, en la segunda parte de la presentación del por aquel entonces su ultimo redondo “Magic” ya tocaba volver a disfrutar de nuevo y no dude en acudir a este show esta vez presentando su último disco de estudio “Wrecking Ball” con la misma ilusión  que la primera vez  y aunque un poco justo de salud, llegamos al estadio en torno a las 19.15 de la tarde y me acomode esperando impaciente el inicio del espectáculo.

Pasadas las 21.30 de la noche sale a escena la E Street Band coreada como se merece y unos segundos después Springsteen pisa el escenario para el jubilo de los allí presentes, el Santiago Bernabéu presentaba una imagen magnifica para los tiempos que corren y Bruce nos iba a recompensar. Escenario enorme sobrio sin florituras pero efectivo con dos pantallas a cada lado y una en el centro detrás de los músicos de grandes dimensiones.
Pero vamos al lio, arranca con “Badlands” energía, contundencia y esos clásicos movimientos de cuello cuando entona este temazo,  le seguiría otro tema imprescindible como “No Surrender” incluido en el aclamado “Born In The U.S.A.  Todo esto con un sonido fantástico cosa que siempre estoy pendiente de ello, si el artista es bueno, una noche mala en la mesa de sonido lastra el concierto, por suerte durante toda la noche fue maravilloso.

Llego el tiempo para presentar con tres cortes seguidos algún tema del citado último disco, que sonaron con fuerza y calidad y para nada se hicieron pesadas, cosa que suele suceder cuando un artista con tantos discos a sus espaldas presenta cortes nuevos, pero Bruce es Bruce.

Durante el concierto Bruce nos dio unos discursos en Español haciendo referencia a la situación difícil que atraviesa el país, nos animo a seguir luchando y a ser optimistas, y que mejor que olvidar todo esto con su música, llevábamos ya más de hora y media de concierto y todavía quedaba mucho y bueno por disfrutar, un ejemplo fue cuando sonó los primeros golpes de batería de “Wating` on a Sunny Day” que debilidad le tengo a esta canción, ¡imprescindible señores!  Como decía Bruce nos deleito con varios discursos y llegaba sin duda uno de los más emotivos de la noche, ya todos conocen la historia de Nacho un fan de Bruce que falleció unos días antes de ver a su ídolo, las redes sociales se volcaron para que el jefe le pudiera dedicar una canción en el concierto, donde él tenía que haber estado, y así sucedió, Bruce micro en mano dedico un tema  nacho y a sus familiares y les apoyo en estos momentos tan duros para ellos, palabras sinceras y de corazón, solo quedaba ver que tema era,  y no fue otra que “The River”  clasicazo dedicado para Nacho, y tengo que reconocer que se me saltaron algunas lagrimas, hacia 9 años de las ultimas en un concierto, especular el aura y la interpretación de este himno.

 A continuación “Because The Night” volvía a darnos ese empujón de alegría que necesitábamos, “My Love Will Not Let You Down” precedería a “The Rising” Otro momento grande de la noche para un servidor, a esa canción y a ese disco le guardo un cariño tremendo, ese LP cuando salió allá por el año 2002 me cautivó, ya había escuchado algún disco clásico de Bruce pero desde ese instante me metí de lleno en el “Universo Jefe” por eso me agrada cualquier tema.  Pero no acaba aquí la cosa, todavía quedaba mucho, sonaron temas de la talla de la talla de “Thunder Road” o “Rocky Ground”. Bruce nos preguntaba si estábamos listos, ¡como para no estarlo!, lo que estábamos viviendo era grande, y así llego” Born In the U.S.A” Y “Born To Run”, innegociables en cualquier concierto, no pasa el tiempo por ellas y siempre son interpretadas a la altura. Con” Dancing in the Dark” pensábamos y tras más de tres horas y media de concierto, pensábamos que había acabado, pero Bruce todavía tenía cuerda para un par más, y así “Twist and Shout” y la cover “the isley brother” cerraron un concierto histórico tras casi 4 horas.

Setlist:

Badlands 
No Surrender 
We Take Care Of Our Own 
Wrecking Ball 
Death to My Hometown 
My City of Ruins 
Spirit in the Night 
Be True 
Jack of All Trades 
Youngstown 
Murder Incorporated 
She's the One 
Talk to Me 
(with Southside Johnny)
Spanish Eyes 
(World Premiere)
Working on the Highway 
Shackled and Drawn 
Waitin' on a Sunny Day 
Apollo Medley 
The River 
(Dedicated to Nacho)
Because the Night 
My Love Will Not Let You Down 
The Rising 
We Are Alive 
Thunder Road 

Bises 1:
Rocky Ground 
Born in the U.S.A. 
Born to Run 
Hungry Heart 
Seven Nights to Rock 
(Moon Mullican cover)
Dancing in the Dark 
Tenth Avenue Freeze-Out 

Bises 2:
Twist and Shout 
(The Isley Brothers cover) (with Southside Johnny)

E Street Band

Tampoco vamos a describirla ahora, pero si merece una mención, especular durante todo el concierto, calcando todas y cada una de las canciones y apoyando a Bruce en cada momento, yo soy de la opinión que esta banda ha hecho a Bruce aun mas grande. Eche mucho de menos a Clarence Clemons mi miembro favorito de la banda y que desgraciadamente murió hace un año, Bruce por supuesto durante el show se acordó de él,, a destacar la emotividad que produjo con unas imágenes suyas en las pantallas. Grandiosos y me quedo corto.
§  Steven van Zandt - guitarra, mandolina, voz, coros
§  Nils Lofgren - guitarra, pedal steel guitar, voz,

 CONCLUSIÓN
Lo acontecido ayer creo que quedará como algo histórico en la capital y en nuestro país, un concierto sublime de prácticamente cuatro horas, donde Bruce demostró seguir siendo el jefe sin nada que tener que demostrar a estas alturas, con un estado vocal maravilloso una simpatía hacia el público ejemplar. Su banda perfecta un sonido perfecto y un público entregado, me hubiera gustado escuchar “Lonesome Day” o “Streets of Philadelphia” pero con semejante set list no se puede pedir más. Creo que dentro de 30 años cuando Bruce no esté se hablara de este concierto.
NOTA
10/10


He resumido bastante, el sábado en RockstationFM Contamos más detalles. Saludos!

#VaPorTiNacho