Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2014

MICHAEL JACKSON "XSCAPE" CRÓNICA




Más vale tarde que nunca pero había que retomar y escribir un poco sobre uno de los acontecimientos musicales del año. Y no es otro que la salida del segundo material póstumo de Michael jackson llevando por título “Xcape” Como nos gusta hacer y como parece que gusta volvemos a desengranar pieza por pieza la obra.


1. LOVE NEVER FELT SO GOOD: En su inicio ya comprobamos que es un tema “Michael” Una balada de R&B Pop deliciosa con un puente al estribillo y un estribillo que hacen las delicias del oyente. Michael estupendo a la voz, se aprecia una voz joven, muy “Thriller” los arreglos musicales están a la altura de lo que ha sido el primer sencillo del álbum. Un tema para iniciar maravilloso.


2. CHICAGO: Arranca con un Michael prácticamente a capela con tono suave a la que la música le va acompañando a medida que avanza,  bombo y caja para estallar en el estribillo donde escuchamos a un Mj con su característico tono rasgado. Posiblemente estamos hablando del mejor estribillo del disco. Michael rasgando  y “haciéndose las contravoces” y los coros con el tono baladístico de Mj. Una auténtica delicia escuchar sus dos tonos en un estribillo. Michael no solo fue un genio bailando, cantando tenía una garganta privilegiada como se puede apreciar en esta y en muchas canciones. Es cierto que abusa de estribillo en su parte final pero cuando abusas de algo bueno…Una joya de canción.


3: LOVING YOU: Sacada de las grabaciones del álbum “Bad” Y se nota mucho a la hora de los arreglos musicales que tiene la canción dejando a un lado la mesa de mezclas. Por la tanto ese olor a retro se hace bonito de escuchar, aunque para mi no esta entre lo mejor del disco.


4: A PLACE WITH NO NAME: Arranca un tanto extraña con un ritmo sincronizado hasta que Michael va escupiendo sus estrofas y ya se intuye que hay carnaza en esta canción. Estalla el genio en el estribillo. De nuevo estamos ante otro estribillo espectacular, pero es en la edición deluxe (Original Version) es en donde esta canción adquiere toda la magia posible. El tema original me recuerda a lo que podía haber sido un michael Jackson en formato acústico o umplugged. Impresionante como se adapta la voz a la guitarra acústica y como Mj da una lección de tempo de cante y de pasión. Para mi gusto lo más agradable de escuchar de todo el disco. Insuperable musicalmente está versión original.


5: SLAVE TO THE RHYTHM: Sin ninguna duda estamos ante la producción más brutal de todo el disco. Un sonido bestial para un tema de esos típicos con los que Michael abría sus discos, puro baile y pura fuerza, ritmo rápido, robótico y un Michael Jackson desgañitándose en rasgado previo al estribillo que nos incita a no parar de bailar. Estamos ante un tema espectacular y muy “Dangerous”


6: DO YOU KNOW WHERE  YOUR CHILDREN ARE? : Me deja un poco frío, un ritmo bastante machacón y "cansante" y una estructura muy simple para un tema de Jackson. Probablemente el fallo del disco con Loving You.


7:  BLUE GANGSTA: Arranca con el coro sin apenas música, Jacko la continua en voz barítono, para volver al rasgado y al minuto explotar con una producción muy interesante y unos ritmos muy hip-hop. Si bien es cierto que puede abusar un poco del coro, pero también es cierto que las contravoces de michael vuelven a sonar tremendas. El final es una apoteosis musical de voz, coro y producción. Estamos ante uno de los mejores temas del álbum y para mi la mejor letra de todo el plástico.


8: XSCAPE: Muy en la línea de lo que fue Breaking News del primer disco póstumo. Otro tema muy Mj de hacernos bailar y que continuaría la línea del último disco que nos dejó en vida “Invincible”

CONCLUSIÓN


Me gusta que Sony haya sacado las canciones tal y como Mj las dejó y así no levantar la polvareda que se levantó  con el primer disco póstumo donde alguna gente decía que en alguna estrofa no era Michael el que cantaba. Lo arreglaron de buena manera, sacando esa edición deluxe que también es muy recomendable escuchar. La producción ha caído en buenas manos Darkchild, Reid y Timbaland son tres reputadísimos productores y han hecho un gran trabajo en líneas generales.

Por lo tanto este disco tiene 8 temas 6 de los cuales son temas espectaculares y 3 obras maestras. Yo creo que con esto lo digo todo. Sigo aprendiendo, sigo escuchando música de todo tipo de gente y estos descartes están por encima de lo escuchado. Sí, estamos hablando de descartes musicales, pero son los descartes del más grande, de Michael Jackson.  


Les dejo con dos de mis favoritas para que opinen ustedes







domingo, 9 de febrero de 2014

JAMES ARTHUR. MADRID (CRÓNICA)


Muy buenas a todos. Ya tocaba inaugurar el año por aquí y creo lo vamos a inaugurar de buena manera contando un show al que tuve el placer de acudir. Estamos hablando de James Arthur el cual nos visitaba inaugurando el tour europeo en nuestra ciudad y presentando su compacto. Un LP que creo que no exagero si os digo que es de lo mejorcito que se ha editado en el año 2013. Un debut absolutamente brillante y que se presentaría en la sala Joy Eslava de la capital española.

Arrancaba el show desde la mesa de sonido con ese "Flyin" que sirve para cerrar su debut discográfico pero a la vez sirve como una intro perfecta para que arranque el show.
“You're Nobody Til Somebody Loves You” para dar el pistoletazo de salida. El tema más "Rocker" del disco que para ya iniciar y mover a la masas queda que ni pintado. James en el centro del escenario su banda detrás y a la izquierda dos chicas gospel para apoyar a James en coros.

“Is This Love” y “Emergency” serían las siguientes. Y ya se ven varias cosas tras tres temas interpretados. Lo primero la seguridad de James en el escenario, las ganas de agradar y pasarlo bien, eso llega al público. Lo segundo la capacidad vocal de James, solo hay que escuchar el disco o ver videos de sus acústicos, pero en directo no pierde nada de esa magia. Y los tercero es lo cariñoso y agradable que es con la gente que allí estaba para escucharle y verle. Recogió todo lo que se le entregaba, saludando siempre y muy atento con el público. Hasta el punto que le cantó el cumpleaños feliz a una de las asistentes. Detallazo.

“Roses” sería la siguiente y menudo tema. Sencillamente grandiosa la interpretación de este medio tiempo que en el disco canta junto con Emili Sandé y que esta vez y apoyada por su corista la interpreto igual de maravillosa que suena a la voz de Emili. Emocionante momento y emocionado también james cuando sus fans le entregaban rosas a la vez que la interpreta.


“Smoke Clouds” seria donde por primera vez podíamos ver a James guitarra en mano.Tocada con un tempo un poco más rápido que al que se escucha en el disco, pero estaba la cosa como para poner pegas. Otra vez que le queda de lujo.

Llegaba la parte Soul del show y que mejor para ello que interpretar “Suicide”. Balada Retro-Soul interpretada a la perfección. Me emociona ver a un chaval de 25 años clavar de esa manera un tema Soul. Su gusto por la música es a destacar. “Get Down” para continuar con el subidón musical. Sonó más roquera que en disco, lo cual a uno le gusto y más después del momento que le precedía. Después de emocionarnos conseguiría mover al público.

Momento "Acústico-Intimo" de la noche que empezaría con para mi una de las joyas del disco. Sí, hay muchas pero estamos hablando de "Recovery" Voz y piano se fundían en uno solo y conseguía emocionar a los allí presentes con un tema sencillamente sublime. Letra y voz de James de 10.


“Let’s Get It On” Soul & Funcky con piano y voz. Esa combinación no puede nunca salir mal y más si es Arthur quien la interpreta. Creo que con eso digo como le quedó el tema. Con estas dos joyas cerraba su parte intima-acústica. Ahora pongo íntima primero porque fue más que acústica. Yo eche de menos un par de temas más en unplugged con James a la guitarra y voz. Pero insisto no se pueden poner un pero a un concierto que iba encaminado a las mil maravillas.
“New Tatto” para continuar. En este caso eche de menos que sonará más como suena en el disco. Más “Soulera” pero en directo la llevo un poco más por el pop. Que ojo, para nada quedo mal, pero ya por pedir y por gustos…

“Certain Things” BALADÓN. Uno ya no sabe cómo definir este tema. Apoyado por el bombo de la batería y con un James que transmitía lo que había escrito. Foco iluminando, voz de james y coro grandioso para un tema delicioso.
“Supposed” algo más acelerada que en estudio pero igual de efectiva consiguió hacer votar a la sala. Cerraría el show con su megahit “Impossible” cantada por todo el público.


Conclusión
Un show perfecto, tanto musicalmente como vocalmente. La voz inconfundible de James también suena inconfundible en directo. Temas abrumadores los que sonaron y un tipo capaz de arrancar con un soul y finalizarlo con rock. Espero que no se quede solo en Impossible y la gente sea capaz de valorar todo lo demás. Ya sabemos que las radios apestosas son las que dirigen las masas y si solo presentan un tema al final pasa lo que pasa. Pero la gente creo que es más inteligente y será capaz de apreciar todo el talento que mostró en X-factor y que espero siga demostrando con otro disco a la misma altura y con shows de este calibre. Gusto y delicia musical. GRACIAS JAMES! 

Les dejo un vídeo de su interpretación de Roses y agradecer a Annie Quesada su ayuda y detalles contados hacia mi para que al lector de este post le llegue de la mejor forma posible todo lo acontecido.


domingo, 2 de junio de 2013

SONISPHERE 2013: IRON MAIDEN


















Muy buenas de nuevo gente, para un servidor siempre es un placer hacer este tipo de crónicas donde quiero intentar trasladar al lector como se vivió y viví otro show de la banda británica dentro del marco Sonisphere.
Esta gira es especial venían reviviendo una de sus giras más importantes de su historia, aquel maiden england 88 y que mejor ocasión para volver a revivir lo que fue esa gira que ahora.

Acudimos al auditorio Miguel Ríos donde se celebraba esta edición del sonisphere 13.
El auditorio para mi gusto espectacular aunque un tanto pequeño comparado donde se celebró ediciones anteriores (Getafe) o el Electric festival.

Prácticamente puntuales a su horario ya estábamos escuchando su mítica intro (Doctor,Doctor de UFO) Ese tema que nos indica que lo que llevábamos esperando mucho tiempo esta apunto de arrancar y así fue. Se encienden las dos pantallas laterales y arranca la intro que daba inicio al primer corte de aquella barbaridad de disco que fue Seventh Son Of A Seventh Son (1988). Con Moonchild arrancaba el show, saliendo a escena los 5 superclases más Nicko a la batería. Se aprecia al principio algún fallo de sonido en el micro de Bruce donde se antoja difícil escuchar con nitidez, no me quejo simplemente me cambio de sitio y ya está. Estaba un tanto alejado del escenario y me coloqué más adentro y hacia un lateral para apreciar mejor el show. Entiendo que la gente que estaba más atrás o en grada lo pasaría mal para escuchar perfectamente el show debido al fuerte viento o a una baja potencia (Cosa que comprobaría durante el concierto)
Sin darnos respiro suena de “Can I Play Wid Madness” que sería la antesala para un tema que personalmente tenía ganas de escuchar “The Prisioner” con esa intro de pelicula. Impresionante tema del ya lejano año 1982 con un bruce ya caliente de voz sonó espectacular. Bendito Riff de guitarra. “2 Miinutes 2 Midnight” volvio loca a la gente y ya dio tiempo para analizar un poco el montaje. Los ya míticos telones de fondo que cambian según tema para visualizar una pasarela y una temática que recuerda (De ahí en nombre de esta gira) a la del Maiden England 88, con claras referencias a los colores de la portada del mítico álbum que comentamos. Primera sorpresa del Set (o no tanto para los que sabíamos que temas iban a tocar) “Afraid To Shoot Stranger” Tema del Fear of the Dark de 1992. La verdad que personalmente la hubiera sustituido por “Infinite Dream” pero como para quejarse. Tema espectacular este y que nunca había tenido ocasión a escucharlo en vivo. Seguía la fiesta con “The Trooper” y “The Number Of The Beast”. Creo que no hace falta añadir nada sobre estos dos temas, ejecuciones perfectas con un Adrian Smith espectacular a la guitarra y que nos volvió como locos a los allí presentes. Segunda “Sorpresa” de la noche “Phantom Of The Opera” la de reproducciones que tendrá esta canción en mi vida, sobretodo en aquella joya en directo llamada Live Afther Death (1985). Muchas ganas de escucharla y pienso que sonó de lujo y pensé allí en vivo en cómo una banda en su primer álbum (Iron Maiden 1980) puede haber sacado semejante pieza. Glorioso. “Run To The Hills” para seguir con el show y sacar a la mascota que en tantas portadas y camisetas aparece. El Eddie, siempre pone los pelos de punta ver como lo sacan, da igual las veces que los hayas visto. “Wasted Years” con ese inicio espectacular a cargo de Smith nos haría saltar, otro tema brutal dentro de un álbum impresionante como fue el Somewhere in time (1986) es cierto que tengo especial cariño a este disco porque fue con el que me adentre al universo maiden, pero que bonito seria escuchar en directo muchos más temas de ese sagrado álbum.
Venían otros dos piezas del disco que vienen rememorando. La primera esa joya musical que le da título “Seventh Son Of A Seventh Son” para ello contarían con una ayuda de teclado visible en la parte derecha del escenario, Canción dificilísima de interpretar más de 10 minutos de pura magia y así lo sentí a pesar de que Bruce es la parte del estribillo cortaba los”ohhhh” Si ya en su época era difícil de cantar 25 años después no os digo pero es Bruce Dickinson y la salvó con creces, además de alargar tono al final de su estrofa cosa que arrancó numerosos aplausos entre el público y a mi casi me hace llorar. El tema siguiente no es moco de pavo “The Clairvoyant” Escuchar ese inicio de bajo del maestro Harris y la melodía de las guitarras iniciales resucita a un muerto. Bruce economizando la voz pero con esa entrega y maestría que lo caracteriza. Otra de las “Sorpresas” fue “Fear Of The Dark” que yo personalmente hubiera cambiado por Hallowed be thy name por eso de rememorar un poco más la etapa que venía representando. (Este tema es de 1992 la gira que rememoran es de 1988) pero, ¿quién le pone objeción a un tema como este? Un tema que mueve a la gente y que es una de sus joyas de los 90. Iron maiden parecía poner el broche al show pero no aún quedaban los bises. El primero sería “Aces High” con discurso previo de Churchill. Tema sobresaliente con una gran interpretación y un bruce desgañitándose para llegar a las partes agudas centrales del estribillo, lo paso algo mal para dejar clavado el tema pero yo creo que no hubo queja ninguna. “The Evil That Men Do” le daría cierto respiro en las fases iniciales otro tema mágico también material del 88. Y para cerrar la mítica actuación “Running Free” que nos puso a movernos y dar todo lo que tenemos dentro para cerrar el tema, donde bruce aprovechó para presentar (Por si algún despistado no los conoce) a la banda.

Un show maravilloso con un set list apubullador que no dio respiro alguna, es cierto que vi a Bruce algo justo pero con esa esencia, personalidad, carisma y todo lo bueno que se pueda decir de un frontman irrepetible. Para mi sin duda entre los 5 mejores de la historia. Harris como siempre espectacular dándolo todo en el concierto moviéndose para un lado y otro, El mejor bajista de la historia de la música sin duda y un compositor alucinante. Orgulloso es poco al llevar la camiseta del WestHam con su nombre a la espalda. Smith es un estado de forma grandioso, Murray con corte de pelo incluido de nuevo muy grande, ver solear a ese tipo me produce espasmos ventriculares, Gers de nuevo moviéndose y bailando con la guitarra. Da la sensación que toca demasiado sobrado, y una de la partes rítmicas como Nicko de nuevo como siempre clavandola. Quinta vez que los veía y quinta vez que salgo emocionado de un show que vuelven a demostrar lo grandiosa que es esta banda británica que me lleva acompañando con su música toda la vida- En lo bueno, en lo malo siempre y para siempre UP THE IRONS!!

SET LIST


Doctor Doctor (canción de UFO e intro)
Moonchild
Can I Play with Madness
The Prisoner
2 Minutes to Midnight
Afraid to Shoot Strangers
The Trooper
The Number of the Beast
Phantom of the Opera
Run to the Hills
Wasted Years
Seventh Son of a Seventh Son
The Clairvoyant
Fear of the Dark
Iron Maiden
Bises:
Churchill’s Speech/Aces High
The Evil That Men Do
Running Free

PD: No me adentro en comentar ninguna otra banda para que no se haga demasiado larga la entrada.El viernes 7 de junio en #RockstationFM se comentará el resto de bandas.

miércoles, 15 de mayo de 2013

EVANESCENCE "FALLEN" 10 AÑOS








Muy buenas. Como pasa el tiempo amigos y amigas 10 años de este disco, ya uno se siente mayor al recordar discos como este, pero había que recordarlo.

El 4 de marzo del año 2003 salió a la venta "Fallen" el primer disco de estudio de la banda estadounidense Evanescence. Tardó un par de meses en llegar a mis manos pero en cuanto le di la primera escucha estaba convencido de que este Lp quedaría para los anales de la historia. Tanto musicalmente hablando como a lo que en ventas se refiere. Pero antes de entrar en comentar todo lo que se vendió y las reacciones del público vamos a repasarlo tema por tema. 

1. Going Under. Ya empiece cañero, guitarra sucia y entra Amy Lee con reververs en las voces para que estalle en lírica con el riff a toda potencia. El pre- estribillo se vuelve magnífico para ir con ese estribillo que se te queda a la primera de cambio. Ya denota que estamos ante un rock industrial con toques góticos. Pequeño solo de john LeCompt para que retome Amy y cierre el tema. Primer Hit del disco.

2. Bring Me To Life. Piano de arranque y Amy entra en tono angelical y lírico que pone los pelos de punta. Amy sube de tonalidad a la vez que el riff de nuevo sucio acompaña para estallar todo en el estribillo, otro estribillo que vuelve a quedarse en la mente cual cuchilla. Esta vez acompañado de Paul McCoy en un dúo en la zona central del mismo que suena de auténtico lujo. Amy ya retoma a su tono normal para que Paul y ella vuelva a romperlo. En la parte final Amy se desgañita y cierra el tema. Otra salvajada de tema. 

3. Everybody`s Fool. Moddy y John inician el tema punteando la guitarra acústica para unirse el Riff cañero. Espectacular entrada a la que se une Amy mientras nos dispara el metal. Esta vez estribillo largo. A mitad de tema coros orquestales interrumpen el Riff y amy en lírica para de nuevo retomar la parte central del estribillo. Tremendo ese parón con el coro para cerrar con riff y escuchar el coro. Somos góticos coño! 

4. My Inmortal. ¿Qué decir de este tema? Piano y entra Amy con esa voz de diosa para estremecernos el corazón. A medida que avanza el tema también avanza nuestra mano para coger unos pañuelos. Voz, piano, coros orquestales, violines y violonchelos en uno. Baladón imprescindible, para todos los públicos. Enormes Ben Moddy y Amy al componer esta pieza. 

5. Haunted. Uno de los temas mas góticos del disco. Sonidos generados desde la mesa para el inicio hasta que se hace presencia de la batería. Amy entra a la vez que la guitarra. Doble punteo de Moddy para prepararnos para un estribillo atronador y un riff de altura acompañándonos en él. La parte del solo con mucho "Gua-gua" se une a la entrada de los coros orquestales con carácter góticos. Cierra de nuevo el doble punteo en un tema espectacular.

6.Tourniquet. Otro inicio muy gótico hasta que vuelve a estallar el Riff, se oye guitarras dobladas y entra amy  con distorsión en la voz. A medida que avanza el tema Amy vuelve de nuevo a su voz para estallar en un pre- estribillo maravilloso que se funde con la parte central de la pieza. El cierre con música clásica que nos recuerda mucho a películas  no tiene desperdicio. Una brutalidad sencilla y directa. 

7. Imaginary. Espectacular Amy en la entrada en tono lírico fundiéndose Riff con orquesta. Parece que nos encontramos con un tema cañero pero se relaja con la entrada de piano dejando en un segundo lado al riff. Espectacular el sonido gótico que encontramos en las guitarras hacia la parte final del tema. Ademas un tema donde la batería en las partes graves de los Riffs se hace notar cosa que en anteriores temas no destacaba tanto. Un medio tiempo muy cañero y muy rico.

8. Taken Over Me. Piano y riff sucio para entrar que frena para que Amy vuelva a deleitarnos con esa voz lírica. Amy lleva el peso del tema. Me gusta la manera de alternar piano con Riff poderoso. No necesita de más para ser un gran tema. Quizás el tema más rockero del disco.

9. Hello. Otro tema precioso con un piano que estremece y una voz de Amy que hace que quisiéramos tenerla de mujer para toda la vida. Otra balada digna de escuchar donde piano y voz se juntan para hacernos soñar. Impresionante una vez más. 

10. My Last Breath.  Inicia bombo y caja para que violín y riff se fundan en uno. Tema con toques de Nu Metal y bastante rockero donde Amy vuelve a subir de tonalidad en la parte del estribillo. Un tema sin alardes no llama la atención como otros pero no baja el nivel. 

11. Whisper Inicia con un riff magnífico muy heavy Amy vuelve a cortarlo con su voz. El tempo del tema es lento en la parte del pre-Estribillo donde se pueden volver a escuchar los coros góticos marca de la casa. Tremendo los violines y las orquestas que suenan en la parte central del tema mientras Amy “Rapea” Muy de Nu metal esa parte pero que queda que ni pintado para retomar Riff y coros más presentes que en la parte inicial. Otra rica mezcla de estilos y un gran tema para cerrar el redondo. 

Así es como veo yo el disco musicalmente hablando luego las letras son maravillosos obra del grandioso Ben Moody, Amy Lee y David Hodges este último abandonó la banda poco antes de lanzarse el disco debido a que quería hacer un rock más cristiano. La producción del álbum como hemos dejado entrever es fantástica haciéndose notar cada instrumento cuando es necesario.  

El álbum fue todo un boom como ya sabéis, la gente por aquella época estaba un tanto desacostumbrada a este tipo de música y a estas voces femeninas maravillosas por lo tanto en ese año 2003 mucha gente se volvió gótica y llevaba un estilo similar al de Amy lee. Aun en día todavía se pueden ver esos estilos de vestir.

Tanto Boom que fue número uno en estados unidos arrasando en ventas y en gran parte de Europa países que están acostumbrados más a este tipo de música, acogieron el disco como se merece. Ha vendido en torno a los 17 millones de ejemplares y uno de los discos con más ventas de la década pasada. Sin duda lo merece, ese dato se debe a que sin duda es uno de los mejores discos facturados de la década pasada. Lastima esa abrupta salida de Ben Moody a mitad de la gira. Que bien es cierto que se pudo sustituir en directo pero no así en el estudio. Ben es una de esos cracks pocos reconocidos y un músico de una altura increíble y sobretodo un gran compositor que ahora no tiene la banda. Escuchen si no su disco del 2009 “All For This” un disco poco comercial pero con una calidad musical tremenda y una voz muy personal. Aun tengo una gorra muy del estilo Ben como las que él suele llevar. Suerte que Amy Lee sigue en un estado vocal tremendo y evanescence sigue facturando buenos discos pero nunca como este Falle y ese duo Ben-Amy que en el estudio daban muchos frutos como hemos podido comprobar y comprobamos 10 años después.

Tuve la oportunidad de verlos en el Festimad del año 03 creo que fue en torno a mayo o junio. de las fechas tengo lagunas pero de lo que no se me olvida es que fui a verlos casi en exclusiva a ellos y estuvieron a la altura interpretando prácticamente todo el set list de este disco y sonando muy bien, si bien es cierto que las orquestaciones no se escuchan como en el disco pero los músicos estuvieron geniales y la gente así respondió. Mogollón de gente para verlos y como decía muchos con “las pintas” que llevaba Amy Lee. La chavaleria completamente loca con el grupo. Dieron un buen show. 

Hasta aquí este recordatorio, muchos recuerdos de esa época se me vinieron a la mente al escribir esto, como cambia la vida en 10 años... Pero lo que no cambia es que si te pones Fallen de evanescence te sigue pareciendo lo que es. Una obra maestra que perdurará en el tiempo. 10/10


Vídeos
















lunes, 3 de septiembre de 2012

MICHAEL JACKSON: BAD 25 ANIVERSARIO.





Muy buenas amigos, el pasado 31 de agosto se cumplían 25 años de la salida al mercado de “Bad”,  uno de esos discos de Michael Jackson que le hicieron ser leyenda viva, y que menos que recordarlo con esta entrada especial comentando tema por tema este sagrado disco.

1.       “BAD” empieza con una base Fucky, sintetizador y ritmo machacón, entra Michael en un tono medio hasta que llega el estribillo, para decirnos lo malo que somos. A medida que avanza la canción más instrumentos y sonidos acompañan a Michael, producción grandísima de la mano de Quincy Jones. La parte final con Michael y el coro parece que nos inviten a bailar y a pasarlo bien. El video simplemente espectacular con un Michael con un traje que deja la boca abierta, con colaboraciones de la talla de Wesley Snipes y una coreografía mítica. Imperdible tanto el vídeo como la canción.

2.       “.THE WAY YOU MAKE ME FEEL” auténtica base de pop que recuerda a los inicios de Billie Jean, teclado y Michael entra en su tono característico, Jackson lleva el peso del tema junto con la base que no cambia en toda la duración. Imposible no mover el pie durante esta canción marcando el ritmo que lleva. Michael y su parafraseo en las voces ponen los pelos de punta.  No creo que diga una barbaridad, pero creo que están entre las grandes canciones del pop de toda la historia. Otro vídeo para tenerlo muy en cuenta, Michael nos regala un clip donde se marca de nuevo una corografía fantástica, un clip muy bien ambientado con una estupenda fotografía y un atuendo clásico con esa camisa azul.

3.       “SPEED DEMON” Arranca con una moto, base funcky y producción en cuanto a sonido un poco sobrecargado que estalla en el estribillo, Michael utiliza un tono rasgado hasta entonces poco utilizado.  En un momento del tema Michael tira de falsete, cosa que despista un poco teniendo en cuenta el tono. Bajo mi punto de vista este es el tema más flojo del disco, no obstante no deja de ser un buen tema pero sin estar a la altura del resto del LP.

4.       “LIBERIAN GIRL” Arranca con sintetizador, base rítmica y xilófono y entra Michael, un Mike reconocible al instante con una voz en balada fantástica, en el estribillo Michael y el coro nos transportan a otro mundo, la base no cambia en todo el tema y no le hace falta, la voz es la que lleva el peso. Al final Michael estalla y el coro le sigue en un final de tema que pone los pelos de punta.  En el vídeo se puede ver a todos los amigos de Michael Jackson como si estuvieran realizando una película, pero al final es Michael quien los dirige, David Copperfield, Steven Spielberg, Jhon Travolta.

5.       “JUST GOOD FRIENDS” Funcky para parar un tren, y un bajo que se hace presente durante todo el tema. Dueto junto con el gran Stevie Wonder, simplemente una exhibición vocal de ambos, parecía que estaban en  un duelo por ver quién cantaba mejor. Como digo una temazo de funcky con un final superior de ambos artistas.

6.       “ANOTHER PART OF ME” Canción pop estilo Michael con ritmo constante y apareciendo bajo y trompeta para amenizarla. Michael la ejecuta de manera sublime, sus clásicos “HI-HI” más presentes que nunca. Maravilloso tema.

7.       “MAN IN THE MIRROR” Medio tiempo pop, y una de las canciones más importantes del disco.  Michael como siempre la ejecuta de manera fantástica, el coro de nuevo adquiere protagonismo según transcurre la canción, para que Jackson y el propio coro estallen en la parte final. Mágico tema.

8.       “I JUST CAN´T STOP LOVING YOU” Este sería el primer sencillo del álbum. Baladón donde los haya a dúo con Siedah Garrett. Michael es capaz de poner los pelos de punta con su interpretación, cerca del susurro en algunas partes.  Siedah cumple con creces en una de las baladas más importantes en la carrera de Jackson.  Comentar también que hay una versión en Español, “Todo Mi Amor eres tú” que hace babear escuchar a Mike interpretando este tema en nuestro idioma.

9.       “DIRTY DIANA” Nos encontramos con la pieza rockera del disco, sintetizador para abrir el tema y Riff lento del invitado a la guitarra. Steve Stevens, una vez en el estribillo el riff se hace más potente y Michael lo ataca rasgando la voz, sigue en esa línea durante todo el tema.  Stevens esta perfecto a la hora de hacer vibrar la guitarra y Jackson con una emocionante interpretación, sobre todo al final de la canción donde Steve hace vibrar la guitarra y Michael se desgañita en la parte final. Temazo de altura. El vídeo muestra lo que podría ser una interpretación en directo del tema, con público grabado dentro del “Bad Tour” el clip nos hace una idea de lo que podíamos ver en directo durante la interpretación de la canción.

10.   “SMOOTH CRIMINAL”  Que decir de este tema, simplemente una obra maestra. Batería con ritmo lineal, una línea de bajo mítica y un Michael que nos apabulla con la interpretación del tema, tirando de rasgado, de tonos fuertes, de falsetes… Estalla cuando llegamos a la mitad de la pieza haciéndola épica. Uno de los hits más grandes de Jackson.  Y del vídeo ni hablamos, entre los mejores clips de la historia de la música. Michael se convierte en un gánster que  entra a un bar y no deja títere con cabeza a base de baile. Un baile y una coreografía de otro mundo, donde se puede ver el paso Anti-gravedad.

11.   “LEAVE ME ALONE” Y con esta pieza se cierra el álbum. Un tema R&B con toques de Funcky. Michael cantando majestuosamente como durante todo el álbum,  a destacar bastante la letra del tema donde Michael se ríe de todos los rumores que por aquel entonces y hasta el día de su muerte no dejaron de cesar. Grandioso tema para cerrar el LP.  El video es un tanto extraño, Michael se monta a bordo de un cohete y hace un viaje donde se puede ver cosas de su vida e influencias, y sobre todo grandes mensajes subliminales hacia la prensa, con grandes efectos que para la época no estaban nada mal. El video gano un premio Grammy.

En las ediciones especiales que salieron en el 2001 vendría con una pista de audio de Quincy Jones(este sería el último disco que él produciría)  dos temas inéditos como “Streetwalker” Y “Fly Away” y la versión en español de “I Just Can´t Stop Loving You”

En la edición Box Set del 25 aniversario se puede encontrar esto:
- CD 1: Álbum BAD original remasterizado.
- CD 2: Material grabado en el estudio privado de Michael Jackson en Hayvenhurst. Incluye temas inéditos, las primeras maquetas de canciones del álbum y de otras que no aparecieron, nuevos remixes hechos por DJs y productores reconocidos internacionalmente.
- CD 3: Audio del concierto de Wembley. el 16 de julio de 1988.
- DVD: El legendario concierto completo de Michael Jackson en el Wembley Stadium el 16 de julio de 1988. Fue una de las siete noches que Michael actuó en el emblemático recinto londinense en una serie de conciertos a los que asistieron más de 500.000 personas. El DVD se ha extraído de un VHS copia personal de Michael Jackson, descubierto recientemente y que es el único ejemplar existente conocido de la filmación del concierto. Las imágenes han sido restauradas, lo mismo que la alta calidad del audio.
- MATERIAL EXTRA: Esta edición incluye dos libretos con fotos inéditas de las sesiones de grabación del disco, del concierto y de los vídeos, así como la portada original de álbum, dos pósters y otros extras.


CONCLUSIÓN
Un disco absolutamente imprescindible. Para quien le guste la música debe escuchar este LP, para entender lo que era una voz maravillosa, unas ejecuciones de las canciones sublimes y unas composiciones y unos videos que jamás serán superados. A un servidor jamás le cansaran estas obras maestras. WHOS BAD?  10/10

Vídeos del Álbum  














sábado, 25 de agosto de 2012

LOS MERCENARIOS 2 (CRITICA)







Muy Buenas amigos, volvemos de nuevo para contarles y recomendarles la película que ayer tuve el placer de ver en su estreno, hablo de “Los Mercenarios 2”

“Si en el firmamento poder yo tuviera” se debió de preguntar Stallone y vaya que si lo tiene, ha conseguido reunir a las mayores estrellas del firmamento del genero de acción de los 80 y 90 para esta secuela de los mercenarios. Solo con decir los nombres es para salir por patas: Silvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Chuck Norris, Bruce Willis, Dolph Lundgren, Terry Crews, Jet Li, Randy Couture, Jean-Claude Van Damme, Jason Statham, Liam Hemsworth.

La historia es facilona pero efectiva uno de  los mercenarios fallece en una misión y el resto del equipo busca venganza, para ello se tienen que enfrentar a Jean Vilain interpretado por Van Damme. Dirigida esta vez por Simon West en favor del Propio Stallone. Se ve lo mismo que en la primera  pero todavía más acrecentado, Sangre para aburrir, luchas y tiros a mansalva. Stallone como es lógico vuelve a ser el protagonista del Film, pero con semejante elenco es imposible centrar el foco en el bueno de Sylvester. La compañía femenina de Stallone en este film personalmente me ha gustado, Yun Nan que interpreta a Maggie, se mete de lleno a luchar con los mercenarios, dejando los amoríos a un lado con respecto a la primera parte, además a medida que avanza la película adquiere más personalidad y carisma.

Lo bueno y por difícil  de conseguir es que todos los personajes tienen su punto de protagonismo según avanza el metraje, como la presentación que la película hace de Booker (Chuck Norris) simplemente grandiosa, con música propia y llegando como el héroe que ha sido y por supuesto con mucho gracejo interpretando en un dialogo uno de sus ya conocidos y populares dichos. Otro punto importante es la vuelta (Después del cameo en la primera parte) del gran Arnold Schwarzenegger, un reclamo importante en esta película y que adquiere el protagonismo justo, para el retorno definitivo en su vuelta al cine 9 años después de verle en Terminator 3. Entrada triunfal y con un clásico que no podía Faltar “He vuelto” ya se echaba de menos a (para mí) el mejor actor de acción de todos los tiempos, esta vez ayudando a los mercenarios.

Sorprenda la inclusión en el elenco de Liam Hemsworth un papel serio e importante en la película, que va a servir para atraer a algunas adolescentes, puesto que ya tiene la fama de guaperas. Otra sorpresa es el poco peso que tiene en esta película Jet Li, al parecer por motivos de agenda no pudo disfrutar de mas minutaje en el film. El que tiene de nuevo bastante peso tanto en esta, como en la primera parte es Dolph Lundgren, interpretando de nuevo a Gunner Jensen, el más loco de los mercenarios, un Lundgren recuperado para la causa que se marca bajo mi punto de vista el mejor papel del Film, aportando muchísimo carisma, con puntos cómicos y poniendo unas caras que meten miedo, es al que peor le han sentando el paso de los años pero el que más credibilidad despierta de la película.

Había también mucho interés en ver a Van Damme en qué forma se encontraría y que tal se le vería como Antagonista, pues bien sorprende gratamente, un villano con credibilidad, con muchas ojeras pero que todavía se mantiene en forma, a sus fans les encantara verle de nuevo en una producción como está, y sobretodo volviendo a ver esa patada clásica.

Volviendo un poco a retomar el film a los ya destacados momentos menciono, las luchas que protagoniza el gran Jason Statham donde se comprueba que es el que tiene menos años con respeto al grupo de mercenarios y que está como de costumbre en muy buena forma. Y la media hora final, que es pura dinamita, donde se juntan todos entre una marabunta de tiros, sangre y destrucción. 

                                                                                   Conclusión                                                                                   
 La majestuosidad en las referencias a otras películas y sus puntos cómicos es digno de alabanza. Una película donde semejante elenco de protagonistas no dejará indiferente a nadie, peca un poco de fantasmilla pero creo que el publico responderá (De ser así seguro habrá una tercera parte, corren rumores de que podía empezar a grabarse en otoño)y responderá porque el público que la vaya a ver, encuentra lo que busca en ella:  tiros, sangre, venganza con un reparto cósmico jamás visto.
Ahh! Y volver a ver a Arnold Schwazenegger en la gran pantalla es un puntazo.

8,5/10




lunes, 18 de junio de 2012

BRUCE SPRINGSTEEN MADRID






Buenas gente volvemos de nuevo para contaros como fue el concierto de Bruce Springsteen en Madrid con ubicación en el estadio Santiago Bernabéu.

Había pasado 4 años desde la primera vez que vi al jefe, en la segunda parte de la presentación del por aquel entonces su ultimo redondo “Magic” ya tocaba volver a disfrutar de nuevo y no dude en acudir a este show esta vez presentando su último disco de estudio “Wrecking Ball” con la misma ilusión  que la primera vez  y aunque un poco justo de salud, llegamos al estadio en torno a las 19.15 de la tarde y me acomode esperando impaciente el inicio del espectáculo.

Pasadas las 21.30 de la noche sale a escena la E Street Band coreada como se merece y unos segundos después Springsteen pisa el escenario para el jubilo de los allí presentes, el Santiago Bernabéu presentaba una imagen magnifica para los tiempos que corren y Bruce nos iba a recompensar. Escenario enorme sobrio sin florituras pero efectivo con dos pantallas a cada lado y una en el centro detrás de los músicos de grandes dimensiones.
Pero vamos al lio, arranca con “Badlands” energía, contundencia y esos clásicos movimientos de cuello cuando entona este temazo,  le seguiría otro tema imprescindible como “No Surrender” incluido en el aclamado “Born In The U.S.A.  Todo esto con un sonido fantástico cosa que siempre estoy pendiente de ello, si el artista es bueno, una noche mala en la mesa de sonido lastra el concierto, por suerte durante toda la noche fue maravilloso.

Llego el tiempo para presentar con tres cortes seguidos algún tema del citado último disco, que sonaron con fuerza y calidad y para nada se hicieron pesadas, cosa que suele suceder cuando un artista con tantos discos a sus espaldas presenta cortes nuevos, pero Bruce es Bruce.

Durante el concierto Bruce nos dio unos discursos en Español haciendo referencia a la situación difícil que atraviesa el país, nos animo a seguir luchando y a ser optimistas, y que mejor que olvidar todo esto con su música, llevábamos ya más de hora y media de concierto y todavía quedaba mucho y bueno por disfrutar, un ejemplo fue cuando sonó los primeros golpes de batería de “Wating` on a Sunny Day” que debilidad le tengo a esta canción, ¡imprescindible señores!  Como decía Bruce nos deleito con varios discursos y llegaba sin duda uno de los más emotivos de la noche, ya todos conocen la historia de Nacho un fan de Bruce que falleció unos días antes de ver a su ídolo, las redes sociales se volcaron para que el jefe le pudiera dedicar una canción en el concierto, donde él tenía que haber estado, y así sucedió, Bruce micro en mano dedico un tema  nacho y a sus familiares y les apoyo en estos momentos tan duros para ellos, palabras sinceras y de corazón, solo quedaba ver que tema era,  y no fue otra que “The River”  clasicazo dedicado para Nacho, y tengo que reconocer que se me saltaron algunas lagrimas, hacia 9 años de las ultimas en un concierto, especular el aura y la interpretación de este himno.

 A continuación “Because The Night” volvía a darnos ese empujón de alegría que necesitábamos, “My Love Will Not Let You Down” precedería a “The Rising” Otro momento grande de la noche para un servidor, a esa canción y a ese disco le guardo un cariño tremendo, ese LP cuando salió allá por el año 2002 me cautivó, ya había escuchado algún disco clásico de Bruce pero desde ese instante me metí de lleno en el “Universo Jefe” por eso me agrada cualquier tema.  Pero no acaba aquí la cosa, todavía quedaba mucho, sonaron temas de la talla de la talla de “Thunder Road” o “Rocky Ground”. Bruce nos preguntaba si estábamos listos, ¡como para no estarlo!, lo que estábamos viviendo era grande, y así llego” Born In the U.S.A” Y “Born To Run”, innegociables en cualquier concierto, no pasa el tiempo por ellas y siempre son interpretadas a la altura. Con” Dancing in the Dark” pensábamos y tras más de tres horas y media de concierto, pensábamos que había acabado, pero Bruce todavía tenía cuerda para un par más, y así “Twist and Shout” y la cover “the isley brother” cerraron un concierto histórico tras casi 4 horas.

Setlist:

Badlands 
No Surrender 
We Take Care Of Our Own 
Wrecking Ball 
Death to My Hometown 
My City of Ruins 
Spirit in the Night 
Be True 
Jack of All Trades 
Youngstown 
Murder Incorporated 
She's the One 
Talk to Me 
(with Southside Johnny)
Spanish Eyes 
(World Premiere)
Working on the Highway 
Shackled and Drawn 
Waitin' on a Sunny Day 
Apollo Medley 
The River 
(Dedicated to Nacho)
Because the Night 
My Love Will Not Let You Down 
The Rising 
We Are Alive 
Thunder Road 

Bises 1:
Rocky Ground 
Born in the U.S.A. 
Born to Run 
Hungry Heart 
Seven Nights to Rock 
(Moon Mullican cover)
Dancing in the Dark 
Tenth Avenue Freeze-Out 

Bises 2:
Twist and Shout 
(The Isley Brothers cover) (with Southside Johnny)

E Street Band

Tampoco vamos a describirla ahora, pero si merece una mención, especular durante todo el concierto, calcando todas y cada una de las canciones y apoyando a Bruce en cada momento, yo soy de la opinión que esta banda ha hecho a Bruce aun mas grande. Eche mucho de menos a Clarence Clemons mi miembro favorito de la banda y que desgraciadamente murió hace un año, Bruce por supuesto durante el show se acordó de él,, a destacar la emotividad que produjo con unas imágenes suyas en las pantallas. Grandiosos y me quedo corto.
§  Steven van Zandt - guitarra, mandolina, voz, coros
§  Nils Lofgren - guitarra, pedal steel guitar, voz,

 CONCLUSIÓN
Lo acontecido ayer creo que quedará como algo histórico en la capital y en nuestro país, un concierto sublime de prácticamente cuatro horas, donde Bruce demostró seguir siendo el jefe sin nada que tener que demostrar a estas alturas, con un estado vocal maravilloso una simpatía hacia el público ejemplar. Su banda perfecta un sonido perfecto y un público entregado, me hubiera gustado escuchar “Lonesome Day” o “Streets of Philadelphia” pero con semejante set list no se puede pedir más. Creo que dentro de 30 años cuando Bruce no esté se hablara de este concierto.
NOTA
10/10


He resumido bastante, el sábado en RockstationFM Contamos más detalles. Saludos!

#VaPorTiNacho