Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

SONISPHERE 2013: IRON MAIDEN


















Muy buenas de nuevo gente, para un servidor siempre es un placer hacer este tipo de crónicas donde quiero intentar trasladar al lector como se vivió y viví otro show de la banda británica dentro del marco Sonisphere.
Esta gira es especial venían reviviendo una de sus giras más importantes de su historia, aquel maiden england 88 y que mejor ocasión para volver a revivir lo que fue esa gira que ahora.

Acudimos al auditorio Miguel Ríos donde se celebraba esta edición del sonisphere 13.
El auditorio para mi gusto espectacular aunque un tanto pequeño comparado donde se celebró ediciones anteriores (Getafe) o el Electric festival.

Prácticamente puntuales a su horario ya estábamos escuchando su mítica intro (Doctor,Doctor de UFO) Ese tema que nos indica que lo que llevábamos esperando mucho tiempo esta apunto de arrancar y así fue. Se encienden las dos pantallas laterales y arranca la intro que daba inicio al primer corte de aquella barbaridad de disco que fue Seventh Son Of A Seventh Son (1988). Con Moonchild arrancaba el show, saliendo a escena los 5 superclases más Nicko a la batería. Se aprecia al principio algún fallo de sonido en el micro de Bruce donde se antoja difícil escuchar con nitidez, no me quejo simplemente me cambio de sitio y ya está. Estaba un tanto alejado del escenario y me coloqué más adentro y hacia un lateral para apreciar mejor el show. Entiendo que la gente que estaba más atrás o en grada lo pasaría mal para escuchar perfectamente el show debido al fuerte viento o a una baja potencia (Cosa que comprobaría durante el concierto)
Sin darnos respiro suena de “Can I Play Wid Madness” que sería la antesala para un tema que personalmente tenía ganas de escuchar “The Prisioner” con esa intro de pelicula. Impresionante tema del ya lejano año 1982 con un bruce ya caliente de voz sonó espectacular. Bendito Riff de guitarra. “2 Miinutes 2 Midnight” volvio loca a la gente y ya dio tiempo para analizar un poco el montaje. Los ya míticos telones de fondo que cambian según tema para visualizar una pasarela y una temática que recuerda (De ahí en nombre de esta gira) a la del Maiden England 88, con claras referencias a los colores de la portada del mítico álbum que comentamos. Primera sorpresa del Set (o no tanto para los que sabíamos que temas iban a tocar) “Afraid To Shoot Stranger” Tema del Fear of the Dark de 1992. La verdad que personalmente la hubiera sustituido por “Infinite Dream” pero como para quejarse. Tema espectacular este y que nunca había tenido ocasión a escucharlo en vivo. Seguía la fiesta con “The Trooper” y “The Number Of The Beast”. Creo que no hace falta añadir nada sobre estos dos temas, ejecuciones perfectas con un Adrian Smith espectacular a la guitarra y que nos volvió como locos a los allí presentes. Segunda “Sorpresa” de la noche “Phantom Of The Opera” la de reproducciones que tendrá esta canción en mi vida, sobretodo en aquella joya en directo llamada Live Afther Death (1985). Muchas ganas de escucharla y pienso que sonó de lujo y pensé allí en vivo en cómo una banda en su primer álbum (Iron Maiden 1980) puede haber sacado semejante pieza. Glorioso. “Run To The Hills” para seguir con el show y sacar a la mascota que en tantas portadas y camisetas aparece. El Eddie, siempre pone los pelos de punta ver como lo sacan, da igual las veces que los hayas visto. “Wasted Years” con ese inicio espectacular a cargo de Smith nos haría saltar, otro tema brutal dentro de un álbum impresionante como fue el Somewhere in time (1986) es cierto que tengo especial cariño a este disco porque fue con el que me adentre al universo maiden, pero que bonito seria escuchar en directo muchos más temas de ese sagrado álbum.
Venían otros dos piezas del disco que vienen rememorando. La primera esa joya musical que le da título “Seventh Son Of A Seventh Son” para ello contarían con una ayuda de teclado visible en la parte derecha del escenario, Canción dificilísima de interpretar más de 10 minutos de pura magia y así lo sentí a pesar de que Bruce es la parte del estribillo cortaba los”ohhhh” Si ya en su época era difícil de cantar 25 años después no os digo pero es Bruce Dickinson y la salvó con creces, además de alargar tono al final de su estrofa cosa que arrancó numerosos aplausos entre el público y a mi casi me hace llorar. El tema siguiente no es moco de pavo “The Clairvoyant” Escuchar ese inicio de bajo del maestro Harris y la melodía de las guitarras iniciales resucita a un muerto. Bruce economizando la voz pero con esa entrega y maestría que lo caracteriza. Otra de las “Sorpresas” fue “Fear Of The Dark” que yo personalmente hubiera cambiado por Hallowed be thy name por eso de rememorar un poco más la etapa que venía representando. (Este tema es de 1992 la gira que rememoran es de 1988) pero, ¿quién le pone objeción a un tema como este? Un tema que mueve a la gente y que es una de sus joyas de los 90. Iron maiden parecía poner el broche al show pero no aún quedaban los bises. El primero sería “Aces High” con discurso previo de Churchill. Tema sobresaliente con una gran interpretación y un bruce desgañitándose para llegar a las partes agudas centrales del estribillo, lo paso algo mal para dejar clavado el tema pero yo creo que no hubo queja ninguna. “The Evil That Men Do” le daría cierto respiro en las fases iniciales otro tema mágico también material del 88. Y para cerrar la mítica actuación “Running Free” que nos puso a movernos y dar todo lo que tenemos dentro para cerrar el tema, donde bruce aprovechó para presentar (Por si algún despistado no los conoce) a la banda.

Un show maravilloso con un set list apubullador que no dio respiro alguna, es cierto que vi a Bruce algo justo pero con esa esencia, personalidad, carisma y todo lo bueno que se pueda decir de un frontman irrepetible. Para mi sin duda entre los 5 mejores de la historia. Harris como siempre espectacular dándolo todo en el concierto moviéndose para un lado y otro, El mejor bajista de la historia de la música sin duda y un compositor alucinante. Orgulloso es poco al llevar la camiseta del WestHam con su nombre a la espalda. Smith es un estado de forma grandioso, Murray con corte de pelo incluido de nuevo muy grande, ver solear a ese tipo me produce espasmos ventriculares, Gers de nuevo moviéndose y bailando con la guitarra. Da la sensación que toca demasiado sobrado, y una de la partes rítmicas como Nicko de nuevo como siempre clavandola. Quinta vez que los veía y quinta vez que salgo emocionado de un show que vuelven a demostrar lo grandiosa que es esta banda británica que me lleva acompañando con su música toda la vida- En lo bueno, en lo malo siempre y para siempre UP THE IRONS!!

SET LIST


Doctor Doctor (canción de UFO e intro)
Moonchild
Can I Play with Madness
The Prisoner
2 Minutes to Midnight
Afraid to Shoot Strangers
The Trooper
The Number of the Beast
Phantom of the Opera
Run to the Hills
Wasted Years
Seventh Son of a Seventh Son
The Clairvoyant
Fear of the Dark
Iron Maiden
Bises:
Churchill’s Speech/Aces High
The Evil That Men Do
Running Free

PD: No me adentro en comentar ninguna otra banda para que no se haga demasiado larga la entrada.El viernes 7 de junio en #RockstationFM se comentará el resto de bandas.

miércoles, 4 de julio de 2012

FLO RIDA "WILDONES" (CRITICA)










Muy buenas amigos/as, volvemos de nuevo para contarles que tal suena lo nuevo del artista estadounidense  Flo Rida que el pasado y reciente 3 julio sacaba a la venta su nuevo material discográfico llamado “Wildones”

Ya pudisteis leer hace meses la que lio en el concierto en el 40 café al que tuve el honor de asistir, ¿pero que habrá liado Flo Rida en el estudio? Te lo repasamos en las siguientes líneas.

1. Whistle Empieza con una guitarra en acústico que a ella se le añaden unos silbidos, entra Flo Rida un tanto melódico, se para el tempo y se inicia una batería electrónica que lleva todo el peso del tema. En esta estructura se desarrolla esta canción.  Grandísima guitarra y “el flow de flo” genial, tema que engancha y te deja una sonrisa. Una manera de empezar el álbum magistral. Elegido tercer singel del álbum.  Huele a clásico.

2. Wil Ones- Feat Sia Piano y entra Sia con esa voz maravillosa, sigue subiendo y estalla cuando entra Flo Rida de nuevo espectacular. Tema movido, “Muy Party” sigue la línea simple del pre-estribillo con Flo y Sia rompiendo en el estribillo. No busquemos bases o producciones espectaculares, lo que mas sorprende es que la canción no necesita de alardes para ser un tema de 10. Si el anterior huele a clásico este creo ya lo es.

3.Let It Roll Piano de nuevo para empezar, suena el estribillo directo con un sample de “Let The Good Time Roll” sobre base house . Flo Rida dispara todo su arte con la típica melodía vocal que nos tiene acostumbrados, esquema simple,  Sample-flo-sample -Flo, es cierto que me despista un poco pero el tema en general me gusta, una canción house para disfrutar y bailar en un club.

4. Good Feeling Primer corte de presentación de este disco, lleva sonando desde el año pasado y se ha convertido en un clásico. Inicia con potente guitarra acústica para que dé luz al sampler de Etta James que realmente hace grande el tema. Flo Rida de nuevo inmenso. Estructura facilona, parte de Hip-hop  y Sampler. A destacar lo producción con unas mezclas y sonidos desde la mesa  alucinantes que me hacen recordar al disco R.O.O.T.S  (Escúchese a partir del minuto 2.50) Espectacular. Y en directo tuve la suerte de escucharlo y te aplasta. Un Hit en toda regla.

5. In My Mind Part 2- Feat Georgi Kay Si el anterior tema me despistaba un poco, este ya me superó. Cuando me fije en el titulo y viendo que se refiere a la part 2, en ese momento no se me venía a la mente ninguna canción de Flo Rida con ese título, pero me abrieron la mente. Resulta que es un tema de Swedish House Mafia, de Axwel, uno de los tres Dj que forman este grupo sueco. Y Flo Rida se lo “Adoba” es decir el mismo tema pero con Flo Rida repartiendo Flow.  No acabo de entender  esto pero musicalmente no está del todo mal, tiene buenos momentos cuando Flo y Kay se unen en el estribillo, y en algunos de los momentos pre-estribillo.  House para parar un tren, tema que si lo escuchamos en Ibiza no sorprendería.

6.  Sweet Spot- Feat Jennifer Lopez  Inicia de nuevo con un piano, acompañado con sintetizador y entra J.Lo con el estribillo en un registro vocal un tanto extraño y tocado bastante en estudio, luego llega Flo Rida para partirlo de nuevo. Un tema prácticamente calcado a Wild Ones y además buscando que se parezca. Preveo que sonara bastante en las radio.

7. Thinking Of You El tema más R&B del disco, así lo dice su base y la melodía vocal de Flo. Arranca con el estribillo, como digo pura base R&B, podíamos catalogarla como un medio tiempo, aunque a partir del minuto 1.27 Flo adquiere velocidad y se marca una parte Hip-Hop que le queda al tema bastante bien, retorna con parte suave y vuelve de nuevo a darnos la parte cañera y rápida. Para finalizar el corte con el estribillo. Me gusta y desde luego la parte de Hip-Hop hace que el tema no resulte pasado.

8. I Cry  Y nos volvemos a repetir como los chorizos. Inicia con el estribillo en compañía femenina, esta vez y aunque no lo ponga como colaboración, es Candice Boyd. House de fondo, Flo Rida estupendo y un tema muy club. Exactamente en la misma línea que el resto del disco.

9. Run Featuring Redfoo Of LMFAO Arrancamos con electro pop para finiquitar el LP, entra Flo Rida de nuevo, la primera sensación en este tema es que me llama la atención, y eso creo es bueno, pre-estribillo fantástico y el estribillo de nuevo en compañía femenina, esta vez de  Aundra Mae. En partes recuerda al rollo que tiene Calvin Harris, se desarrolla en el mismo esquema hasta que entra Redfoo, que no es santo de mi devoción pero la verdad esta inmenso en la colaboración, explota bastante el parafraseo de su pelotazo “Sexy And I Know It” pero mal no queda. De los temas más inusuales de este disco es el que más me entro por los oídos. Buen tema.



CONCLUSIÓN
Un disco con grandes momentos y otros que despistan un poco, Flo Rida inmenso a las voces y con un flow superior. Si le sigues desde el Mail on Sunday (2008)o desde el R.O.O.T.S(2009) puede te sientas un poco desubicado por la inercia de los temas club y con toques de House. Si le sigues desde hace poco con éxitos como ·”Club Can´t Handle Me o lo conociste con “Good Feeling” te parece un disco prácticamente de 10. Yo echo de menos temas de Hip-Hop como “Respirator” o temas de puro R&B bailables como “Low”. Está lejos de la perfección del R.O.O.T.S pero si te saca una amplia sonrisa, y eso en el mundo de la música no me parece fácil. 7/10

Como ya habéis podido leer el álbum tiene una línea que a mí por partes se me escapa y tuve que pedir ayuda, y que mejor ayuda que mi amiga @Maryhel9 la cual encantada se ofreció a echarme una mano, y no precisamente al cuello. Dándome magníficos datos y pequeñas reseñas en varios de los temas, para que vosotros los lectores podáis disfrutar de una entrada de la mejor calidad posible. Agradecerla desde aquí su colaboración.

Abrazos! Peace And Love.